Aurocha

ENVÍO EN FRÍO  |   ENTREGA 24/72H
NOVEDAD: ENTREGA SÁBADOS
ENVÍO EN FRÍO 24/72H
ENVÍO GRATIS DESDE 150€   + Info
PAGO SEGURO 100%
NOVEDAD: ENTREGA SÁBADOS
ENVÍO EN FRÍO 24/72H
ENVÍO GRATIS DESDE 150€   + Info
PAGO SEGURO 100%
NOVEDAD: ENTREGA SÁBADOS
ENVÍO EN FRÍO 24/72H
ENVÍO GRATIS DESDE 150€   + Info
PAGO SEGURO 100%

Las propiedades, beneficios, vitaminas y proteínas de la carne de vaca

Las propiedades, beneficios, vitaminas y proteínas de la carne de vaca

Las propiedades, beneficios, vitaminas y proteínas de la carne de vaca.

Un estudio de la universidad de Harvard ha sido uno de los que más recientemente ha demostrado la importancia de la carne en la dieta de todo ser humano. Al contrario de lo que muchos defensores de la dieta restrictiva defienden, los homínidos son omnívoros y, por lo tanto, necesitan para cuidar su salud incorporar todo tipo de alimentos.

Entre ellos, destaca la carne de vaca, como fuente de proteínas, vitaminas y minerales, imprescindible para el desarrollo y el crecimiento de músculos y tejidos el cuerpo, pero también del correcto funcionamiento de órganos.

A nivel nutricional se recomienda el consumo de la carne roja, una de las más ricas en vitaminas y proteínas al menos dos veces por semana. Los nutricionistas de este año 2022 al igual que los estudiosos de Harvard que analizaron el impacto de este ingrediente en la dieta, se conocen perfectamente los beneficios de un consumo de carne regular.

Apostar por ingredientes de primera calidad, cuidar la dieta y cocinar grandes manjares con carne puede ser la mejor forma de mejorar nuestra salud, dada la gran cantidad de beneficios que nos aporta este alimento.

Propiedades de la carne de vaca

La carne de vacuno es un ingrediente básico de toda dieta equilibrada. Los expertos recomiendan su consumo semanal, pero como todo, sin excesos. Aporta una gran cantidad de propiedades beneficiosas para el cuerpo. Representa una aportación energética imprescindible. Entre las principales propiedades destacan:

Cada 100 gramos aportan 309 kilocalorías, del consumo diario de 2.000 calorías que según los expertos debe ser el recomendable para un adulto. Un aporte energético que se suma a un elemento fundamental por el que debemos tener siempre carne, especialmente roja, en la nevera o en el congelador.

El hierro es un elemento indispensable para proteger el cuerpo frente a enfermedades y regular el sistema nervioso. La función principal de este elemento es la de realizar la síntesis de la hemoglobina, clave para distribuir el oxígeno en todas las células de nuestro cuerpo. Los niveles de hierro son fundamentales para mantener una salud libre de determinadas enfermedades.

Otro de los elementos que incluye la carne de vaca es el zinc. Responsable de un correcto mantenimiento del sistema inmune, los órganos reproductivos y las mucosas.

El fósforo es el alimento esencial para el cerebro que consiguió aumentar la capacidad craneal a lo largo del consumo de este ingrediente a lo largo de distintas generaciones. Favorece además del cerebro, el desarrollo de los músculos y huesos.

Con esta base, las propiedades de la carne vacuna empiezan a visualizarse en un horizonte en el que su consumo puede marcar la diferencia y el camino hacia la salud integral que queremos conseguir.

Beneficios de la carne roja

Dentro del grupo de carne roja se sitúa un ingrediente básico en la dieta. En los últimos tiempos el consumo de este ingrediente se ha visto empañado por una serie de afirmaciones, que nada tienen que ver con la realidad. Este ingrediente, especialmente la carne de vacuno ha estado presente en la dieta del ser humano desde hace miles de años, aportando una serie de beneficios que debemos conocer.

Las proteínas de la carne de vaca contribuyen a mejorar la salud muscular. Es una fuente de aminoácidos esenciales inigualable. Está especialmente indicada a deportistas o a personas que por edad necesiten reforzar su sistema muscular

El aporte nutricional de la carne, en cuanto a minerales y vitaminas es tan elevado que ningún otro ingrediente presente en la naturaleza puede equipararse. Hierro de fácil absorción, básico para determinadas etapas de la vida, en caso de menstruaciones abundantes o embarazo, aportan una cantidad que se puede perder de forma natural y debe ser repuesta para mantener los niveles adecuados.

Los beneficios de la carne de vaca están probados por nutricionistas y especialistas en el sector de la medicina. Un consumo semanal es indispensable para poder recuperarse o prevenir, por ejemplo, dolencias como la anemia, un mal común que tiene diversas causas.

Fortalece también la salud ósea, con lo cual, a partir de determinadas edades o en pleno crecimiento es un ingrediente que debe estar en la cocina. Previene enfermedades como la osteoporosis.

Proteínas de la carne de vaca

Las proteínas cumplen tres funciones básicas: la de aportación energética, que otros ingredientes pueden suplir, pero también son esenciales para la formación estructural y fisiológica, algo que solo la carne es capaz de conseguir por sí sola. Un básico en la alimentación que no podemos dejar escapar.

Toda dieta equilibrada se basa en una aportación de proteínas de entre el 10 y el 15% de la energía total consumida. Por lo tanto, el consumo de carne para llegar a estos niveles es necesario e imprescindible. Hay un total de 20 aminoácidos en los alimentos, de los cuales 8 son imprescindibles para todo ser humano. La proteína animal es una de las que contiene aminoácidos de forma más completa y difícil de sustituir. El cuerpo debe nutrirse de este ingrediente para que funcione correctamente. Los músculos, cartílagos, ligamentos, piel, cabello y uñas tienen en su formación y correcto funcionamiento estos aminoácidos o proteínas que son esenciales.

¿Cuánta proteína tiene la carne de vacuno?

Aproximadamente 26 gramos de cada 100 gramos de carne de vaca se corresponde a proteínas, contando siempre la parte de carne magra, nunca grasa o hueso.

Vitaminas de la carne de vaca

Las vitaminas de la carne roja son uno de los elementos que contiene que invitan a realizar un consumo de forma regular. No todos los cortes de carne aportan los mismos niveles.

Estamos ante una dosis elevada de vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B5, B6 y B12), además de la de tipo A.

De esta larga lista, una de las vitaminas más importantes es la B12, indispensable para la formación de glóbulos rojos. Además de contribuir en la salud del sistema nervioso, es uno de los elementos que previene la anemia, una dolencia que puede llegar de forma frecuente y sin avisar en determinadas etapas de la vida.

Por todos estos beneficios, propiedades e ingredientes que forman parte de la carne de vaca, este alimento debe estar presente de forma constante en una alimentación semanal equilibrada. Los mitos de que no es necesaria deben caer por sí solos. El cuerpo humano se nutre de los mejores alimentos desde hace miles de años y con la llegada de la carne empezaron los cambios que nos llevaron hasta el nivel evolutivo actual.

Entradas relacionadas

¡MANTENGÁMONOS EN CONTACTO!

Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas 😎

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Scroll al inicio