Carne de Vaca Frisona
Carne para todos los paladares, muy fácil de comer al ser agradable en sabor y textura.
Las vacas frisonas se crían para leche y también para producción cárnca, por lo que su carne es más blanda que otras razas, así que se considera óptimo que se madure en seco durante un periodo corto de tiempo.
Comprar carne de frisona gallega
-
Chuletón de vaca Frisona Gallega – 3 unidades
Valorado con 4.00 de 5102,00 €93,00 €/ El kilo sale a34,00 €31,00 € Añadir al carrito
Transporte 24-48h con Seur Frío
Selección única superior
Tiempos entre 30 y 60 días
Sencillo, rápido y cómodo
Características de la carne de vaca frisona
Rojo cereza
Mantecoso y a campo
Premium
Tono blanco cremoso
Más de 30 días. La raza demanda maduraciones cortas
Intenso medio y agradable
Muy mantequillosa
Gran infiltración
Entre 6 y 8 años de edad. Con un peso de canal superior a los 380 kg
España (Galicia)
Esto es lo que opinan de nosotros y de nuestra carne
cratosky - Chuletón de vaca Rubia Gallega
cratosky - Chuletón de vaca Rubia Gallega
Ana - Chuletón de vaca Angus
Ana - Chuletón de vaca Angus
Así es la raza frisona
La vaca Frisona tiene su origen en la región de Frisia, una provincia de los Países Bajos. Su nombre, por tanto, hace referencia al origen geográfico de la raza, que además de Holanda también se encuentra en regiones de Alemania.
No obstante, es una raza que se ha extendido por otras zonas europeas. Sus características favorables (buena fertilidad y nivel graso óptimo para sobrevivir a las condiciones meteorológicas cambiantes) provocaron que fuera adoptada en el mayor número de ganaderías de países como Alemania o Suiza. Así, es la raza más extendida en las granjas de muchos países centroeuropeos para la producción vacuna de leche. Estos países en los que se ha asentado han intentado adaptar las características de la vaca Frisona a las condiciones locales, de tal forma que la crianza se enfoca a distintos objetivos según el país.
Está considerada una raza con integración y arraigo en España, donde supone un 40% del censo total. Se ha llevado a cabo en el país un proceso de “holsteinización”, que viene dado por el origen de la raza Holstein, en el que se ha mezclado las vacas Frisonas con otras autóctonas, lo que provoca que ahora estén muy extendidas por el territorio nacional. Existen además distintas variaciones de subrazas autóctonas que difieren en tamaño y requerimientos, lo que provoca distintos resultados promedio en la producción de carne y de leche en la raza Frisona.
La principal fuente de producción de estas vacas es lechera, ya que el engrase dentro de las fibras musculares es óptimo y da calidad a la leche. No obstante, este también aporta finura y sabor a la carne, que es considerada así de buen nivel. A nivel general, la carne de vaca Frisona es de color claro, con buena infiltración de grasa, lo que otorga una gran textura y sabor que destaca sobre las demás. En este caso, la infiltración hace referencia a la presencia de grasa que forma parte de la carne de la vaca, que se hace visible de forma pequeña y fina.
Para diferenciar una vaca Frisona de una Holstein, así como la tipología de carne que dan y las características que tendrán en su comercialización, hay que ver los rasgos de textura y de grasa intramuscular que tiene la carne. Es una situación, no obstante, muy difícil de comprobar a día de hoy, puesto que la raza Frisona está mezclada en alto porcentaje con otras variedades, y existe consanguineidad. Es decir, la sangre de la raza Frisona a día de hoy es casi una “mestiza”, que además da mayor rentabilidad al sector. Es por este motivo que las razas Frisonas y Holstein son prácticamente consideradas una misma por razones prácticas. A esto se suma que las características cárnicas son similares en los rasgos mencionados.
En Aurocha para poder diferenciar y tener dos carnes Premium diferentes, obtenemos la carne de Frisona de vacas de Galicia, vacas de color blanco y negro muy características, mientras que la carne Holstein se obtienen de vacas de Alemania y Polonia de color marrón y blanco.